Los nacionalistas canarios piden el voto para ser determinantes en el Estado y defender Canarias

La alianza Nueva Canarias-Coalición Canaria-PNC arrancó la campaña electoral con un acto político en Fuerteventura

Pedro Quevedo y María Fernández afirmaron que en estas elecciones Canarias se juega ser determinante en las políticas de Estado, donde las Islas tienen que tener un papel determinante

Los nacionalistas concurren a las elecciones del próximo 10 de noviembre con el lema de “Hagamos fuerte a Canarias”

Los nacionalistas canarios afirmaron hoy que la coalición electoral entre NC, CC y PNC tiene la «oportunidad para ser determinante» en Madrid tras las elecciones generales del próximo 10 de noviembre (10N), a las que concurren con el lema “Hagamos fuerte a Canarias”. Los números uno y dos al Congreso por Las Palmas, Pedro Quevedo y María Fernández, respectivamente, manifestaron que estas elecciones “son claves para el futuro y los intereses de esta tierra”, porque nos jugamos ser determinantes en las políticas del Estado, políticas en las que “Canarias debe tener un papel protagonista”.

En el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, los nacionalistas canarios celebraron, en Fuerteventura, el acto político de arranque de campaña electoral. El cabeza de lista al Congreso por Las Palmas se dirigió a las personas congregadas para decirles que “no podemos esperar que los gobiernos de España vayan a entender la realidad de esta tierra incumpliendo nuestras leyes cada vez que lo necesitan”. Y coincidió con María Fernández al afirmar que solo hay una gente capaz de sentarse en Madrid y poner las cosas claras, los nacionalistas canarios. Quevedo señaló que los partidos de ámbito estatal han sido incapaces de ponerse de acuerdo, y solo ellos son los “responsables” de que estemos haciendo esta campaña electoral, “solo ellos son los responsables del bloqueo político que nos ha traído a estas nuevas elecciones.

Según la número dos al Congreso por las islas orientales, los líderes de los partidos estatalistas «solo vienen» en campaña electoral, como «lo estamos viendo» estos días. Sin embargo, “los nacionalistas canarios estamos siempre aquí, con los nuestros”, enfatizó. Y por eso, “queremos pedir el apoyo para poder estar en el Congreso y el Senado para defender lo que es nuestro, lo que es de esta tierra. Cada día de bloqueo es un día perdido, no se están atendiendo nuestras necesidades, nos deben fondos de infraestructuras hidráulicas para nuestro sector primario, nos adeudan fondos de infraestructuras turísticas claves para el avance de esta tierra, tenemos que afrontar una reforma del sistema de pensiones para que nuestros mayores reciban lo que se merecen y tengan una vida digna”. En este sentido, Fernández enfatizó: “Canarias se va a enfrentar a retos muy importantes, y Canarias tiene que estar en Madrid para decidir y tomar decisiones no solo para esta tierra, sino para el futuro del país. Por eso les pido que salgan a la calle, que expliquen que la presencia de los nacionalistas canarios en las Cortes es indispensable por el bien de todos”.

Asimismo, Pedro Quevedo destacó que el voto útil es el que vale para cambiar las cosas, no el que supone más de lo mismo. “Votar nacionalismo canario es útil y necesario para nuestra tierra. Hemos decidido ir juntos a Madrid para defender los intereses de esta tierra, para ser más fuertes frente a los que pretenden pasarnos por encima. Por esto les invito a reflexionar y ayudarnos a sumar fuerzas”.

El secretario general de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, destacó que vienen tiempos difíciles para Canarias, “nos encontramos a las puertas de una nueva crisis y si el voto de los nacionalistas no es imprescindible para el futuro del Gobierno de España nos arriesgamos a peder todo lo que hemos logrado en los últimos años. Siempre que hemos sido imprescindibles en Madrid, a Canarias le ha ido bien”. En esta línea, afirmó que por eso es “más importante que nunca” la constitución de un grupo nacionalista canario fuerte. “Está en juego el futuro de las inversiones, los planes de empleo, la conectividad y la financiación de los servicios públicos en Canarias. Y necesitamos contar con todas las herramientas que tenemos en el REF y el Estatuto para afrontar con más garantías la crisis que ya estamos sufriendo”, añadió.

Por su parte, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, afirmó con contundencia que “ha llegado el momento de juntar fuerzas para tener más peso en Madrid”, porque la dificultad en la política española va a acrecentarse en lo económico y en lo institucional. Un Archipiélago “tan dependiente y tan debilitado” como el canario precisa de la “compresión y del respeto” a nuestros derechos e intereses. Rodríguez enfatizó que eso solo se consigue teniendo interlocución directa. Y aseveró: “Hay que cumplir con el REF. Si alguna comunidad depende de la estabilidad y del respeto a las leyes es Canarias. Por eso estamos juntos, para sumar fuerzas y condicionar las mayorías para que se respeten nuestro derecho pero también para defender una agenda social relativa a la sanidad pública, un sistema público de pensiones, derogar el sistema laboral vigente y la nueva financiación autonómica”.

En su intervención, el candidato al Senado por la isla de Fuerteventura, Óliver González, recordó que es un momento histórico para el nacionalismo en Canarias, dejando discrepancias y diferencias a un lado para buscar lo mejor para esta tierra. “Estamos muy comprometidos por un futuro, decididos a luchar en el Senado por lo mejor para esta tierra. Esta coalición responde a la necesidad que ha surgido ante las injusticias que comete el Estado con las reivindicaciones de esta tierra, y nosotros iremos a Madrid con el aval de nuestro trabajo y con ganas de luchar en las Cortes por los intereses de Canarias”.

Por su parte, la candidata al Senado, Lola García, fue contundente al afirmar: “A estas elecciones no vamos porque queremos, sino porque los partidos centralistas no han sido capaces de ponerse de acuerdo para gobernar. Nosotros, los nacionalistas canarios, hemos dejado las diferencias a un lado y nos hemos unido para defender las necesidades de los canarios, y en este caso de los majoreros”. Y añadió: “Nosotros vamos a Madrid a reclamar nuestros derechos en educación, sanidad, políticas sociales, dependencia; otros se dedican a ir a Madrid a pasear, en lugar de aprovechar el Senado como una cámara para defender nuestras singularidades”.