CC-PNC aprueba el reglamento de funcionamiento del VII Congreso Nacional que se celebrará en mayo

El Consejo Político Nacional ratifica la propuesta del secretario general nacional sobre los incumplimientos del Consejo Político Nacional por parte de Oramas

 

Los nacionalistas aprueban un manifiesto en defensa del mar canario e instan a que Madrid presente una queja ante Naciones Unidas

 

CC-PNC exige al Gobierno de España una “defensa firme” de los intereses de Canarias

 Canarias, a 25 de enero de 2020

El Consejo Político Nacional de CC aprobó en su reunión de hoy el reglamento de funcionamiento del VII Congreso Nacional de CC que se celebrará en Tenerife en el mes de mayo. El nuevo reglamento aprobado hoy marca en 350 el número de compromisarios y señala tres ponencias a debatir que versarán sobre los siguientes asuntos: El modelo de partido, la Canarias del siglo XXI, que la organización juvenil ha solicitado liderar, y un tercero sobre la Identidad Nacional canaria. El objetivo, según apuntó el secretario general de la formación nacionalista, José Miguel Barragán, es lograr que este VII Congreso genere de forma previa un movimiento de debate y reflexión interno con una amplia participación de los comités locales y las organizaciones insulares.

Además, la Ejecutiva del partido, que tuvo una reunión previa a la celebración del Consejo Político Nacional, ratificó la propuesta presentada por el secretario general nacional con respecto la sanción, aplicando el reglamento interno del grupo parlamentario nacionalista, a la diputada Ana Oramas por incumplir un acuerdo de los órganos del partido en la investidura a Pedro Sánchez. Barragán explicó que la Ejecutiva, tras votación, decidió respaldar la propuesta de la que luego se informó al  Consejo Político Nacional.  Tan solo hubo una votación en la Ejecutiva con 14 a favor de la propuesta de la secretaria, tres votos a favor de apertura de expediente y cinco abstenciones.

Finalmente, el CPN aprobó un manifiesto en defensa del mar canario en el que se reclama una mayor contundencia del Gobierno de España en favor de los intereses de Canarias ante la aprobación de dos leyes por parte de Marruecos en las que modifica su frontera marítima, afectando a Canarias y al Sáhara Occidental.

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, aseguró hoy que los nacionalistas “no vamos a permitir que Canarias sea moneda de cambio en las relaciones e intereses que pueden compartir España y Marruecos” y cuestionó el posicionamiento del Gobierno canario “que no puede quedar impasible mientras permite que España ignore el Estatuto de Autonomía de Canarias”. Al tiempo que recordó que no es la primera vez que Canarias sale perdiendo en este tipo de situaciones y recordó el enorme daño que sufrió el sector tomatero al que se pisoteó en favor de los intereses de Marruecos.

SE ADJUNTA TEXTO DEL MANIFIESTO

La Cámara de Representantes del Reino de Marruecos aprobó el pasado miércoles, día 22 de enero, dos leyes para delimitar por primera vez su espacio marítimo con España y Mauritania, y de paso incorporar de forma jurídica el mar adyacente al Sáhara Occidental a sus aguas territoriales.

Estos textos vienen a delimitar las 12 millas de las aguas territoriales, las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y las 350 millas de la plataforma continental para armonizar sus leyes internas con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Las leyes que regulaban el espacio marítimo de Marruecos databan de 1975 y 1982 y tenían como límite al sur la ciudad de Tarfaya, pero con la nueva revisión normativa adoptada, Marruecos extiende su tutela jurídica sobre el espacio marítimo que incluye el Sáhara Occidental hasta la ciudad de Lagüera y en el noreste hasta Saidia, fronteriza con Argelia.

La intencionalidad política de estos textos legales es múltiple, aunque comparten un propósito común reflejo de la posición jurídica y política que siempre ha adoptado Marruecos frente a esta situación. En primer lugar, con estos desarrollos legislativos se trata de actualizar y completar las coordenadas geográficas de las líneas de base rectas en las costas marroquíes para permitir delimitar sus aguas territoriales con vista a la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas del depósito del expediente final de solicitud de extensión de la plataforma continental.

A un mismo tiempo, se pretende delimitar la ZEE frente a las costas del Sahara Occidental y finalmente se trata de derogar el uso de la línea mediana como criterio de referencia para la demarcación de las fronteras marítimas aplicando, en cambio, el principio de equidad.

Tres objetivos y un propósito común: que la delimitación futura de los espacios marinos entre Marruecos y los Estados vecinos ribereños no se haga sobre el principio de la equidistancia (línea mediana), posición defendida por España, sino sobre el de equidad.

Este planteamiento elude, por completo, la cuestión de fondo que constituye la usurpación de la soberanía saharaui por parte de Marruecos y las posibles repercusiones que esta acción puede tener en el momento en que Marruecos realice su presentación de ampliación de la plataforma continental ante la ONU.

Los fondos marinos incluidos en el nuevo espacio de la plataforma continental ampliada que pretende España, y a los que aspira también Marruecos, representan un vasto potencial para el desarrollo de actividades económicas que no han sido aun convenientemente identificadas.

Ante esta situación, Coalición Canaria-PNC ya ha solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario en el Parlamento de Canarias y la comparecencia urgente de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado.

Y, además,  Coalición Canaria plantea lo siguiente:

 

  • Insta al Gobierno de España a que, de forma inmediata eleve una queja ante la Naciones Unidas ante la decisión de Marruecos de aprobar unilateralmente una delimitación de su frontera marítima que se apropia de unas aguas jurisdiccionales que no le pertenecen y que afectan de lleno a las Islas Canarias y al Sahara Occidental.

 

  • Insta al Gobierno de España a que abra de forma inmediata una vía diplomática con el reino de Marruecos para que desista de sus ínfulas soberanistas sobre el mar que rodea a Canarias y que se avenga a las soluciones previstas para estos casos en los acuerdos de la Convención de Montego Bay del derecho en el Mar.

 

  • Pide a todos los colectivos y asociaciones de ámbito local o insular o canario con los que esta Corporación tenga relaciones a que defiendan el mar canario y lo manifiesten públicamente como una muestra de defensa de nuestro Estatuto de Autonomía y de Canarias.

 

  • Insta a los Grupos Parlamentarios en las Cortes Generales y en el Parlamento de Canarias así como a los Grupos en el Parlamento Europeo a que adopten acuerdos en defensa de nuestro mar haciendo ver a Marruecos que sus medidas unilaterales en esta pretensión son inútiles.

 

 

En Canarias, a 25 de enero de 2020