En solo 180 días de gestión Canarias crece la lista de espera y rompe la
tendencia a la baja de los cuatro años anteriores
“Más que los datos lo que más preocupa es la falta de una hoja de ruta,
de ideas, de proyecto y sobre todo trabajo”
Canarias, a 15 de enero de 2020
Coalición Canaria-PNC alerta sobre el “alarmante retroceso de la
dependencia tras seis meses de Gobierno socialista” tal y como
evidencian los últimos datos oficiales del Imserso que señalan “un claro
retroceso en beneficiarios incorporados”. Así publica y certifica el
Imserso un crecimiento de beneficiarios netos en el segundo semestre de
2019 de solo 972 personas frente a las más de 1.500 que se incorporaron
en el segundo semestre de 2018 o las más de 1.900 que se incorporaron en
el segundo semestre de 2017.
Es decir, Canarias “por primera vez” en los últimos cuatro años no
supera las 2.000 incorporaciones, quedándose en 1.785 frente a las 2.221
altas netas certificadas a 31 de diciembre de 2018.
Para los nacionalistas el balance de estos seis meses “es preocupante”
porque “supone la ruptura de una tendencia que había costado muchísimo
esfuerzo conseguir” y eso solo “en 180 días; lo que augura qué tipo de
datos nos podemos encontrar dentro de otros seis meses”. En este
sentido, CC-PNC señala que, más allá de los datos, lo más preocupante es
la “falta de una hoja de ruta, de trabajo, de proyecto, de ideas” lo que
es evidente cuando se comprueba que “ninguna de las medidas exigidas al
gobierno anterior en distintas iniciativas parlamentarias han sido
puestas en marcha ni han sido iniciadas”.
Así, los nacionalistas apuntan que las declaraciones de la consejera
Noemí Santana a los medios de comunicación prometiendo reducir la lista
de espera a la mitad en el primer año “y frente a promesas vacías; la
triste realidad de una lista de espera que no ha hecho más que crecer”.
Pero no es el único dato que evidencia la falta de trabajo y de ideas.
Así, respecto a los expedientes sin mecanizar que denunció el nuevo
director general la cifra “continúa creciendo y el personal lejos de
crecer parece haberse reducido” y tampoco se conocen avances en la
comisión creada en el anterior mandato para la simplificación del
procedimiento.
En cuanto a la inversión en dependencia, Coalición Canaria recuerda que
el pequeño incremento en 2020 responde al acuerdo plurianual previsto
con los Cabildos para incorporar las nuevas plazas incorporadas durante
el pasado año; un crecimiento plurianual que dejó aprobado el gobierno
anterior por mucho que el actual equipo intente negar el trabajo
anterior.
A Coalición Canaria le preocupa la disparidad de criterios de los
distintos responsables de la consejería respecto de las medidas para
incrementar el personal, ya que la consejera anunció una modificación de
RPT que a fecha de hoy no ha presupuestado, no existiendo incremento
previsto para las contrataciones necesarias, y las declaraciones de la
viceconsejera sobre la creación de un organismo autónomo del que no se
ha informado. “No hay hoja de ruta, no hay proyecto y, lo más
preocupante, no hay trabajo”, apuntan los nacionalistas.
Coalición Canaria solicitará comparecencia en el pleno del Parlamento y
respuestas a estos y otros asuntos vinculados a la atención a la
dependencia en los que no solo, no se mantiene la senda de crecimiento
de los años anteriores, sino que se evidencia un claro retroceso y nula
disposición a poner en marchar las medidas exigidas por quienes hoy
gobiernan desde la oposición.