El secretario general de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, subraya el abandono y la incapacidad de ejecución por parte del Cabildo insular y denuncia su paralización
El portavoz de CC-UxGC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, critica que en la capital sólo se hayan finalizado 21 de las 450 plazas, y alerta de que la ciudad concentra el 53% de las demandas de estos recursos sociosanitarios de toda la isla
Coalición Canaria denuncia que el Cabildo no haya ejecutado ni el 20% del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias en cuatro años
Gran Canaria a 08 de marzo de 2021.-
Coalición Canaria de Gran Canaria denuncia que el Cabildo de la isla no haya ejecutado ni el 20% del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias en los últimos cuatro años de vigencia del mismo, de 2017 a 2021. Así lo ha valorado el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto al portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, y el viceportavoz del Grupo Municipal, David Suárez, durante un encuentro mantenido este lunes con los medios de comunicación.
El secretario general de los nacionalistas en la isla ha subrayado “el abandono y la incapacidad de ejecución” por parte del el Cabildo de Gran Canaria y ha explicado que el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias vigente, diseñado por el Gobierno de Coalición Canaria, contemplaba una inversión de 100 millones de euros y la creación de 1.200 plazas sociosanitarias; mil de ellas en residencias y 200 para centros de día. “Estamos en la última anualidad de este Plan y no se han creado ni el 20% de las plazas cuando la demanda no ha hecho más que aumentar”, afirmó el nacionalista.
Pablo Rodríguez ha denunciado “la dejadez y el fracaso de ejecución” por parte del gobierno de Antonio Morales y ha ofrecido los datos reales: “en la isla de Gran Canaria existen 170.000 personas mayores de 65 años, la mayor parte de la demanda de plazas sociosanitarias se concentran en la capital, esta cifra lejos de descender incrementa”. El nacionalista aseguró que en 2021 “deberíamos estar pensado en el diseño del tercer Plan”.
Por todo ello, Rodríguez instó al gobierno de Antonio Morales y al de Augusto Hidalgo, que además comparten coalición tanto en ambas instituciones como en el Gobierno regional, a “acelerar el proceso para dar respuestas a las miles de familias que se encuentran en una situación verdaderamente difícil a la espera de estas plazas, una realidad que se ha recrudecido como consecuencia de la pandemia”.
Rodríguez alertó de que la realidad en Gran Canaria es “especialmente grave”, puesto que se partida de un importante déficit, reconocido por el propio presidente del Cabildo, “sin embargo con todas las herramientas a su disposición y el Plan aprobado, en cuatro años no han sido capaces de poner a disposición el 80% de las 1.200 plazas”, concluyó.
Por su parte, el portavoz de CC-UxGC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, mostró su preocupación y criticó que solo se hayan finalizado 21 de las 450 plazas sociosanitarias que recoge este Plan para la capital (400 residenciales y 50 en centros de día), “lo que evidencia que el Plan está paralizado”, afirmó. Además, explicó que Las Palmas de Gran Canaria es el área metropolitana donde se concentra más del 53% de la demanda que existe a nivel insular para este tipo de recursos y puso el foco en la población mayor de 65 años que concentra la ciudad, que se sitúa en el 20%, una cifra que se prevé sufra un incremento considerable en los próximos años con motivo del envejecimiento de la población.
Así, Candil afirmó: “El envejecimiento de la población es motivo más que sobrado para empezar a generar recursos especializados, como los que crean este Plan Sociosanitario, para atender la creciente demanda en esta materia. Ya desde el Grupo Municipal lanzamos una propuesta en noviembre relacionada con la atención de las personas mayores, uno de los colectivos a los que va destinado este tipo de recursos, los cuales deben estar en el centro de la políticas municipales”.
El edil recordó que es “especialmente preocupante” que el Cabildo haya devuelto al Ayuntamiento la cesión de uno de los solares destinados a la construcción de estos centros por no cumplir con las condiciones adecuadas, como ocurre en el caso de Casablanca III, que aglutina 60 de las 400 plazas sociosanitarias proyectadas en el Plan, “y desconocemos cuándo se ejecutarán, porque el Consistorio, de momento, no le ha puesto solución”.
En este sentido, Francis Candil anunció que en el próximo Pleno municipal interpelará al alcalde, Augusto Hidalgo, acerca de la solución que desde el Ayuntamiento han planteado para hacer frente a este problema, y añadió: “Lo mismo ocurre con las obras de plazas nuevas o de adaptación en algunos centros, como en El Sabinal, que deberían estar en vías de finalización y, en algunos casos, ni han comenzado”.
Con todo, Francis Candil, advirtió que se deben incrementar los servicios de autonomía personal “que den la facilidad a los vecinos de seguir envejeciendo en sus barrios y en sus casa”.