Los nacionalistas gomeros aseguran que ante una situación excepcional son necesarias medidas extraordinarias y “La Gomera aparte, precisa de medidas específicas porque no tiene los mismos problemas que el resto de islas”
Víctor Chinea reconoce la labor desempeñada cuando está a punto de cumplirse un año del decreto del estado de alarma, la respuesta y la implicación demostrada por los profesionales sanitarios, desde el inicio de la pandemia ha sido ejemplar
La Gomera, a 13 de marzo de 2021.-
El secretario insular de Coalición Canaria de La Gomera, Víctor Chinea, urgió este sábado a ASG y PSOE “a exigir al Ejecutivo autonómico medidas específicas para atajar las cifras dramáticas que está dejando la crisis sanitaria en la Isla”. En este sentido, alegan que “los problemas de La Gomera no son los mismos que tiene Tenerife o Lanzarote y, por tanto, no se solucionan con la misma receta, sino que es necesario, impulsar un plan específico para el rescate económico y social, y no se de la isla, impulsado por el Cabildo Insular y no se ha hecho”.
En este contexto, Víctor Chinea se mostró preocupado por la poca sensibilidad del Gobierno de Canarias, pues desde la semana siguiente del inicio del Estado de Alarma, CC no ha dejado de presentar propuestas, 448 medidas con cuatro ejes (para el impulso a la economía canaria; fortalecimiento del sistema sanitario; apoyo al turismo y a la conectividad y el ámbito social, para proteger a los jóvenes y el empleo). Nos preocupa la pérdida de oportunidades que viven nuestros jóvenes y la » falta de medidas específicas para impulsar el empleo entre los jóvenes » a pesar de las altas cifras del paro juvenil, se debe actuar urgentemente en ese colectivo. “Es necesario que desde las administraciones se impulsen políticas para evitar la fuga de talentos, para que la población juvenil tenga oportunidades en la Isla”. Los nacionalistas recuerdan que España lidera las cifras de desempleo juvenil de toda Europa, datos que no son mucho mejores en Canarias, que lidera la tasa de paro juvenil con un 22,4% y aún nuestra isla, tiene un porcentaje superior al 35 %.
El líder nacionalista mantuvo que a punto de conmemorarse un año del primer decreto del Estado de Alarma, “seguimos sin respuestas para revertir la situación que ha provocado la caída del turismo, como principal motor económico de Canarias y de La Gomera. No podemos seguir cruzados de brazos esperando soluciones. La inacción y parálisis del Gobierno de Canarias, esta agravando la crisis en nuestra isla, pues necesitamos ayudas específicas del Estado y del Gobierno de Canarias para evitar que los problemas que hoy son coyunturales pasen a ser estructurales y lo que es peor, irreversibles” pero están más preocupados por los problemas internos del » Pacto de las Flores» que en poner medidas extraordinarias, para solucionar los problemas que ha traído la pandemia y cuyas consecuencias se van agravando con el empobrecimiento de la población de la isla.
El secretario insular de CC-PNC, se refirió también a la “dramática” situación del tejido comercial y productivo. En este punto, puso en duda el paquete de ayudas anunciado ayer mismo por el Estado hasta poder “leer la letra pequeña y saber cuánta liquidez llegarán a las pymes y autónomos de las Islas. Asimismo, recordó que en solo un año la caída de empresas en Camarias se acerca a las 4.000, “una situación provocada directamente por la falta de respuestas de las administraciones, en este caso del Gobierno de Canarias, que ha sido incapaz de sacar un paquete de ayudas capaz de frenar la sangría y la falta de liquidez a la que enfrentas las pequeñas y medianas empresas y autónomos”. Chinea calificó el plan de ayudas impulsado por el pacto de las flores de “insuficiente”, a pesar de las propuestas realizadas por Coalición Canaria en ese periodo, firmando por responsabilidad el Plan de Reactivación y Recuperación de Canarias, que ha quedado en papel mojado, pues el Gobierno de Canarias, no ha invertido nada en la isla, como consecuencia del citado Plan. Así, que más que una respuesta o una ayuda » se ha convertido en un parche que no soluciona la difícil situación que está atravesando la economía canaria desde el inicio de la pandemia y que tiene consecuencias cada vez mayores en la isla de La Gomera”, sentenció.