Más de 160 jóvenes integran las listas electorales de CC-PNC entre todos los municipios en Tenerife

Cada candidatura de las 31 de la Isla, incluye a miembros de JNC entre los 11 primeros puestos, por lo que “somos los protagonistas de la construcción social, económica y sostenible de nuestra tierra, para asegurarle un futuro”

Santa Cruz de Tenerife, a 22 de Mayo de 2019. Más de 160 jóvenes pertenecientes a los colectivos de los diferentes comités locales de Tenerife, forman parte de las listas electorales a los 31 ayuntamientos de la Isla. Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario apuesta​ así por garantizar la presencia de jóvenes en cada Ayuntamiento dejando claro que para la formación “los jóvenes somos los protagonistas de la construcción socioeconómica y sostenible de nuestra tierra, para asegurarle un futuro” como afirma la secretaria general insular de JNC de Tenerife, Verónica Meseguer.

Los jóvenes están presentes en cada una de las listas en algunas de ellas, además, formando parte de los 11 primeros puestos, y con una media de seis jóvenes en cada plancha, aunque hay municipios que se supera esta cantidad como es el caso de La Orotava o de Icod de los Vinos, con 10 y 11 respectivamente. Con esta apuesta por la integración de jóvenes en las diferentes listas electorales, CC-PNC cumple el objetivo de dar a la gestión municipal la visión que tienen los jóvenes de la realidad y de sus localidades.

Para JNC de Tenerife, la presencia de jóvenes supone consolidar el bienestar social de Tenerife y de Canarias, pero también garantizar los derechos propios de la condición juvenil, el acceso a la cultura, al ocio, la movilidad, a los intercambios nacionales e internacionales y a fomentar la motivación al deporte y sus valores, con la prevención de los riesgos de hábitos poco saludables o la promoción de la salud. “Nos comprometemos con, por y para las personas jóvenes” matiza Verónica Meseguer.

El cuidado del entorno es también la visión de los jóvenes de CC, que han integrado en los respectivos programas electorales de cada municipio. Un desarrollo sostenible que pasa por “preservar nuestro territorio, garantizando el uso de las energías limpias, además de estimular la conciencia ecológica y el respeto por el medio ambiente”, matiza JNC de Tenerife.

Por último, no quedan al margen de la realidad de la era digital por lo que también entre sus propuestas está la celebración de eventos virtuales, pero también el fomento del activismo juvenil como un nuevo modelo de participación social, y de compromiso con espíritu crítico.

Para el secretario general de la formación en Tenerife, Francisco Linares, esta línea del partido no es más que la “apuesta clara y firme por los jóvenes”, subrayando el talento que hay entre las filas del partido, “son personas formadas, requisito indispensable para llegar los puestos de responsabilidad”. A su juicio un ejemplo claro son los actuales cargos orgánicos y públicos del partido “no hace muchos años formaban parte de la organización juvenil y han llegado hasta aquí, fruto de la formación y de la experiencia que han adquirido” por lo que se mostró seguro de que “el cambio generacional está garantizado con personas muy preparadas y concienciadas”.​