
Luchando por los mismos derechos y las mismas oportunidades
-La igualdad entre hombres y mujeres compete a toda la sociedad, pero ha de ser liderada por las administraciones públicas. Nosotros asumimos nuestra responsabilidad mediante la integración del principio de igualdad de género en todas las políticas públicas y en todas sus fases.
-Puesta en marcha del Buzón Lila para favorecer la igualdad laboral en las Islas. Hemos creado esta herramienta digital que posibilitará la recogida de comunicaciones ciudadanas sobre discriminaciones relativas a la desigualdad en el ámbito laboral para su traslado inmediato a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
-Apoyamos la empleabilidad femenina a través de medidas beneficiosas también para los empresarios: de cada tres contratos indefinidos a mujeres, uno carece de costes y en el caso de las mujeres mayores de 45 años, cubrimos el 100% de la cuota de la Seguridad Social durante un periodo de tres años.
-La conquista de la igualdad empieza por la educación, que establece las estructuras básicas que definen nuestras pautas de comportamiento y nuestros valores. Hemos bautizado con el nombre de la científica María del Carmen Betancourt Molina a nuestra línea de subvenciones de I+D+i, valorada en más de 4,4 millones de euros, como reconocimiento al papel de la mujer canaria en la ciencia.
-Llevamos a los centros educativos propuestas didácticas sobre igualdad y prevención de violencia machista. A través del proyecto “Coeducación sobre ruedas”, ponemos a disposición un servicio de préstamo colectivo de lotes de materiales bibliográficos pedagógicos y divulgativos a través de las “maletas viajeras”.
-El Instituto Canario de Igualdad (ICI) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han creado la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género, que desarrollará un programa de formación en estudios de género y derechos humanos, fomentará la investigación y editará publicaciones sobre esta materia y asesorará en las propuestas legislativas que les sean solicitadas.
-El ICI convoca anualmente subvenciones destinadas a apoyar el funcionamiento y mantenimiento del movimiento asociativo de mujeres y a promover su participación social en Canarias; ayudas a las universidades canarias para formación e investigación con perspectiva de género; y, finalmente, partidas destinadas a la integración del principio de igualdad en el ámbito local
-Precisamente como reconocimiento a este movimiento feminista, se le otorgaba la Medalla de Oro de Canarias como un homenaje a todas las mujeres de las Islas que durante las últimas décadas han reivindicado una sociedad más igualitaria, defendiendo un total control sobre sí mismas, sobre sus cuerpos y sus vidas, sobre su autonomía y sus derechos.
-La violencia de género es la más terrible de las consecuencias de esta desigualdad contra la que batallamos. Por ello, en los presupuestos autonómicos de 2018 se incrementó la financiación de la red de centros y recursos para las víctimas, hasta alcanzar los 5.110.000 euros, la misma cantidad que es aportada por el conjunto de los cabildos.
-El ICI ha puesto en marcha un curso de formación especializado para la atención, detección y prevención de la violencia sexual dirigido a las profesionales que integran las plantillas del Servicio de Atención a Mujeres y Menores a su cargo víctimas de violencia de género en la Sala Operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2).
-El ICI ha editado esta legislatura cuatro guías sobre derechos sexuales y reproductivos de mujeres jóvenes
-Se han desarrollado proyectos encaminados a garantizar programas de apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales:
- Información y prevención a mujeres sobre las agresiones y/o abusos sexuales en Fuerteventura.
- Acercamiento y atención social y sanitaria a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual, en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.
- Actividades Psico-educativas con mujeres acogidas en el programa de atención integral a la mujer (Daniela), en Gran Canaria.
- Daniela en trabajo de Calle: intervención en medios abiertos y cerrados con mujeres en contextos de prostitución, en Gran Canaria.